12 / 06 / 2015
La construcción de la Ruta Nacional 150, en el tramo del departamento de Valle Fértil (San Juan), como parte del Corredor Bioceánico, producirá cambios a nivel territorial y ambiental, los cuales podrían transformar la identidad regional de esa comunidad. La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ está trabajando en la formulación de un plan para la conservación y puesta en valor del patrimonio natural y cultural, usando al turismo como dinamizador para la sustentabilidad del territorio.
El concepto sustentabilidad que se trabaja en esta propuesta, se toma desde un enfoque que relaciona al turismo con el patrimonio, desde una mirada que parte de la necesidad de formar sociedades sustentables para su propia existencia.
Este trabajo apunta a mitigar los impactos que la comunidad considera negativos y potenciar los beneficios que tenga la construcción del Corredor Bioceánico, con respecto al patrimonio y al turismo.
Contacto:
Arq. María Rosa Plana – Directora del Proyecto
E- mail: planamariarosa@gmail.com
Arq. Luis Orellano – Codirector del proyecto
E- mail: luisorellano@gmail.com
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño - UNSJ