28 / 05 / 2014
El artículo de investigación indaga sobre los procesos de construcción de la identidad sexual en personas no heterosexuales tomando una postura reflexiva sobre la delimitación teórica y objetivación científica del fenómeno. Se estudian los hechos devenidos en discriminación, dominación y violencia sin considerar la naturaleza misma del fenómeno sexualidad como un campo relacional socialmente construido de distribución y legitimación de poder. La sexualidad, como espacio socialmente regulado y regulador, encuentra su legitimación en el discurso médico hegemónico fundado en una moral de lo naturalmente dado. Basado en el carácter de lo biológico y por lo tanto "sano", el discurso hegemónico encuentra su fundamento en una concepción naturalizada del sexo.
"Intentamos proponer una perspectiva que nos permita desnaturalizar la sexualidad a fin de poder distinguir su naturaleza social, tomando así una postura más reflexiva en el estudio de los procesos de construcción de la sexualidad. Para ello proponemos la condición sexual como categoría que reflexiona la sexualidad desde la ontología, en el estudio relacional de la polivalencia de significados, desde la metodología reconstruyendo el fenómeno desde su sistema de relaciones objetivas y por último desde una epistemología capaz de comprender a los grupos como actores sociales", señala Larreta.
Contacto:
Gerardo Larreta
Licenciado y Profesor en Sociología
Mail: g_larreta@hotmail.com
Tel. 156728374
Instituto de Investigaciones Socio Económicas – FACSO - UNSJ - CONICET
Áreas de investigación:
Sociología de la Sexualidad