29 / 04 / 2014
El ingeniero sanjuanino Félix Aguilar fue una de las personas más relevante de la historia en el desarrollo de la astronomía moderna en Argentina. Nació el 2 de mayo de 1884, en 1935 creó la Escuela Superior de Ciencias Astronómicas, dependiente de la Universidad de La Plata. Tal escuela fue la primera de Sudamérica y su creación aseguró la supervivencia de la investigación astronómica en Argentina.
En 1940 la escuela fundada por Aguilar comenzó a brindar sus primeros frutos con sucesivas camadas de astrónomos que pasaron a engrosar las filas del Observatorio Nacional Argentino. Aguilar fue el primer director argentino del Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de La Plata. Hasta ese momento habían sido figuras del exterior. Se desempeñó dos veces allí: de 1919 a 1921 y desde 1934 hasta su muerte, en 1943. Aguilar amaba San Juan, donde murió un 28 de septiembre de 1943. Diez años después se inauguró en Chimbas el observatorio que lleva su nombre.
El Observatorio Astronómico "Félix Aguilar", es un Instituto de investigación dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ. Tiene a su cargo por convenio el Observatorio Astronómico "Dr. Carlos U. Cesco", ubicado en el Departamento Calingasta, localidad de Barreal, a 2.348 mts. sobre el nivel del mar. Lleva adelante, también mediante convenio con otros países, importantes programas de observación e investigación. La docencia, Investigación y la divulgación de sus actividades científicas es otra de las actividades que realiza su personal docente.
Contacto:
Ing. Carlos López
Director de Observatorio Astronómico "Félix Aguilar"
Mail: cel_2018@yahoo.com.ar
Tel.: 02648 – 441087
Áreas de Investigación:
Astronomía