Lunes, 27 de Marzo de 2023 | San Juan - Argentina   

29 / 04 / 2014


SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LAS INDUSTRIAS DE EXPORTACIÓN EN CUYO
La agroindustria cuyana, a la altura de los avances de otros países
Un proyecto de investigación devela ciertos procesos agroindustriales regionales que ponen a San Juan y Mendoza en un nivel similar a la de otras zonas productivas del mundo.
Qué modelo económico queremos?

El proyecto se denomina "Las Industrias de Exportación en el Desarrollo Económico de la Región de Cuyo" y, entre otras conclusiones, los investigadores del Instituto de Investigaciones Socioeconómicas (IISE) de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la UNSJ afirman que existe una amplia similitud en los procesos productivos, de regulación y globalización de Mendoza y San Juan con otros lugares del mundo. Según este trabajo, la Argentina no está ausente de los avances a nivel mundial en materia de productiva en las ramas vitivinicultura, olivicultura y mosto, específicamente.

La investigación, que se presentará el miércoles 30 de abril, a las 17.30 en el salón VIP de la FACSO a modo de seminario de investigación, corresponde al área Socioeconómica, Regional Social y Urbana del IISE.

En el seminario el equipo de investigación a cargo de Alberto Gago, docente de la UNSJ y de la UNCuyo, presentará su trabajo sobre el proyecto de las industrias exportables intensivas en recursos naturales en el desarrollo económico de la región de Cuyo. Organización industrial, estrategias, políticas públicas y perspectivas. En este sentido los especialistas afirman que la Argentina, especialmente la región Cuyo, cuenta con un amplio panorama agroindustrial y minero que le permite al Estado tomar amplias decisiones sobre el rumbo económico a seguir. "Estamos en condiciones de definir qué modelo económico queremos. En muchos casos la influencia de los modelos económicos internacionales favorece o desfavorece una política económica de Estado. Y es esto lo que podemos evitar sabiendo que nuestros procesos de exportación agroindustrial son similares a los extranjeros. Creemos que nuestro territorio nos permite crecer mucho más en materia agrícola y minera y hemos realizado trabajos específicos en ambas áreas que lo confirman", explica Alberto Gago.

Contacto:

Dr. Alberto Gago
Doctor en Economía
Tel.: 0261 4232106
Cel.: 0261 155927507

Áreas de investigación:
Economía Social y Regional - Política Económica - Producción Agroindustrial

Más notas / temas
 
La UNSJ en las redes

Prensa UNSJ en Facebook    Prensa UNSJ en Twitter    Prensa UNSJ en Google Plus     Prensa UNSJ en Linkedinn     Prens UNSJ en Pinterest    Prensa UNSJ en YouTube

La UNSJ en los medios

Sitio de la UNSJ

Sitio de la UNSJ

Octubre 73

Radio Universidad

Creacom