24 / 07 / 2014
El satélite posee instrumental de gran precisión y orbita a la mitad de la altura (250km) respecto de misiones anteriores. Esto ha permitido generar modelos globales de gravedad con la mayor precisión y homogeneidad hasta el momento y con una resolución de aproximadamente 80 km.
Por otra parte, modelos como EGM08 (Earth Gravity Model) que integran datos terrestres, marinos y aéreos con datos satelitales, presentan una mayor resolución espacial y permite, definir estructuras dentro de los 9 km aproximadamente. El uso combinado de ambos modelos permite obtener información de la litosfera a una escala regional, aprovechando la alta precisión del primero y la alta resolución del segundo. A partir de los nuevos modelos globales de gravedad se obtienen cantidades derivadas del potencial anómalo, como ser la anomalía de gravedad o el gradiente vertical de la gravedad. Este último es de gran utilidad para delinear la localización de diferentes estructuras geológicas, como provincias magmáticas, zonas de sutura, cuencas y lineamientos tectónicos con gran precisión, ya que su característica principal es el resaltado de bordes. Las ventajas del uso combinado del gradiente vertical de la gravedad y de
los nuevos modelos globales de gravedad con resolución y precisión crecientes, se ven potenciadas gracias al desarrollo de nuevas metodologías y software diseñados a tal fin.
Contacto:
Ing. Orlando Álvarez
Instituto Geofísico y Sismológico Ing. Volponi - FI UNSJ
Mail: orlando_a_p@yahoo.com.ar
Teléfonos: 4267371 | 155068698
Líneas de investigación:
Gravimetría Satelital Geofísica Tectónica Geodinámica Zonas de Ruptura de los Grandes Sismos de Megathrust