Lunes, 27 de Marzo de 2023 | San Juan - Argentina   

24 / 07 / 2014

PUBLICACIÓN
Tecnologías analógicas y digitales en el Diseño Industrial
El desarrollo de las tecnologías digitales en la producción del Diseño muestra un avance impresionante, lo que modificó la estructura tradicional de las prácticas profesionales de los diseñadores y desplegó un abanico de posibilidades novedosas en los procedimientos de creación y de enseñanza.
Tecnologías analógicas y digitales

Una publicación del diseñador Gabriel Andrés Penisi trata sobre un análisis de la situación de la enseñanza del Diseño Industrial en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, con el paradigma de interacción de medios analógicos-digitales en el proceso de diseño y sus vinculaciones pedagógicas, para generar interés crítico y académico en el estudio del rol de los medios en la prefiguración de la forma.
En un periodo relativamente breve, el desarrollo de las tecnologías digitales en el territorio de la producción del Diseño ha mostrado un desarrollo impresionante, modificando la estructura tradicional de las prácticas profesionales de los diseñadores y desplegando un abanico de posibilidades novedosas en los procedimientos de creación. Igualmente el desarrollo de dichas tecnologías ha impactado en la enseñanza de la disciplina.
El objetivo general es el analizar la situación actual de la utilización y aplicación de los medios analógicos y digitales dentro de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño y el ámbito local del Diseño.
El trabajo realizado es de tipo exploratorio y descriptivo, en sus inicios, para luego volcarse a una experimentación y a una propuesta de tipo teórica y práctica.
La publicación pretende presentar las premisas y conceptos fundamentales de un proceso de diseño basado en múltiples interacciones de medios. Conocer la situación actual en la que se encuentra la facultad en relación con el medio en que se desarrolla. Transferir el conocimiento generado dentro de las áreas proyectuales de las carreras de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Brindar la información generada para los programas de mejoramientos de calidad educativas.
Cuando se trata de proyectar diseño, los primeros pasos del proceso creativo y configurador son difíciles de codificar y exteriorizar en términos objetivistas. Requieren un medio de expresión y concreción o plasmación flexible, versátil y máximamente dominable; un medio capaz, incluso, de acoger y mostrar un grado de ambigüedad e indefinición variado y ampliamente graduable en sus diversas realizaciones.
Este grado de ambigüedad es correlativo al grado de indefinición del diseño en cada uno de los momentos del proceso de su concreción, y al mismo tiempo juega un importante papel en las funciones de activador y catalizador del discurso imaginario e intencional del autor, quien proyecta sobre ella los propios esquemas organizadores y racionalizadores que componen su "equipo mental" de proyectista, creador y constructor.

Contacto:

Gabriel Andrés Penisi
Diseñador Industrial
Becario categoría Perfeccionamiento, CICITCA
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño - UNSJ
Mail: gabopenisi@gmail.com
Cel: 2645133022

Más notas / temas
 
La UNSJ en las redes

Prensa UNSJ en Facebook    Prensa UNSJ en Twitter    Prensa UNSJ en Google Plus     Prensa UNSJ en Linkedinn     Prens UNSJ en Pinterest    Prensa UNSJ en YouTube

La UNSJ en los medios

Sitio de la UNSJ

Sitio de la UNSJ

Octubre 73

Radio Universidad

Creacom