Lunes, 27 de Marzo de 2023 | San Juan - Argentina   

24 / 04 / 2014

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
"Hay violencia de género en el ámbito público y privado en San Juan"
Lo afirma un equipo de investigación de la UNSJ que estudia ese flagelo en áreas estratégicas. ¿Cómo se detecta y cómo se trata un caso de violencia de género en San Juan?
"Hay violencia de género en el ámbito público y privado en San Juan"

El equipo de investigación pertenece a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan y se dedica, desde hace varios años, a recabar información válida para determinar si hay violencia de género en el ámbito público y privado en San Juan y cómo se actúa en diferentes ámbitos ante una denuncia contra este delito. El proyecto se denomina "Acceso a la justicia de mujeres víctimas de violencia en San Juan". "Luego de un largo trabajo de investigación podemos afirmar que hay violencia de género en el ámbito público y privado en San Juan y no siempre se actúa de la mejor manera ante este delito", explica la directora del proyecto, Laura Ávila.

¿Puede una mujer que fue víctima de violencia de género hacer valer sus derechos? ¿Cómo se debe actuar? ¿Cuáles son los casos más comunes? ¿Qué áreas de lo público y lo privado son las más propicias para este tipo de delitos? ¿Cómo actúa la justicia en estos casos? Son algunas de las preguntas que se hicieron los investigadores y que hoy dan consistencia a las conclusiones del proyecto que lleva como lema: "Algo habrán hecho".

¿Por qué investigar la violencia de género?
La violencia de género muestra asimetría en las relaciones de poder entre varones y mujeres, que perpetúa la subordinación y desvalorización de lo femenino. Esto responde al patriarcado, sistema simbólico de prácticas que niegan los derechos de las mujeres y reproduce el desequilibrio entre los sexos. Se propone aportar conocimiento de la dinámica socio-cultural que facilita la violencia de género en diferentes ámbitos de la vida privada y pública y de las disposiciones de las mujeres, respecto de sectores encargados de impartir justicia. Los investigadores utilizaron estrategias plurimetodológicas como entrevistas, debates y notas a abogados, jueces, funcionarios, directores y supervisores de áreas educativas y entes gubernamentales, entre otras.

Contacto:

Lic. Laura Fanny Ávila
Licenciada en Sociología
Facultad de Ciencias Sociales - UNSJ
Mail: laurafanny.avila@gmail.com
Cel: (0264)156604409

Áreas de investigación:
Sociología – Comunicación – Ciencias Jurídicas

Más notas / temas
 
La UNSJ en las redes

Prensa UNSJ en Facebook    Prensa UNSJ en Twitter    Prensa UNSJ en Google Plus     Prensa UNSJ en Linkedinn     Prens UNSJ en Pinterest    Prensa UNSJ en YouTube

La UNSJ en los medios

Sitio de la UNSJ

Sitio de la UNSJ

Octubre 73

Radio Universidad

Creacom