14 / 04 / 2014
¿De qué hablamos cuando hablamos de un observatorio local de Comunicación y Cultura? El objetivo del equipo de investigación, que se inició como unidad de análisis de un proyecto iberoamericano y luego siguió funcionando como proyecto local, ha hecho mediciones en Córdoba, Buenos Aires, Mendoza y San Juan, centrando los últimos tres trabajos específicos en un seguimiento local. El equipo se dedica a indagar sobre el profesional de la comunicación social en ejercicio y en su formación considerando que el sistema profesional imperante está fuertemente condicionado por reglas y normas legitimadas desde lo económico y que fluyen a lo social y político. Si entendemos que el profesional de la comunicación es "un mediador cultural" (Jesús Martín Barbero) es posible realizar un diagnóstico de escenarios y prácticas comunicacionales en San Juan. El "Observatorio de Comunicación y Cultura" consiste en un ente que cumple tareas de intervención, divulgación y formación específica como espacio de participación social y visibilización de análisis, evaluación y reflexión interdisciplinarias, todo ello respetando la pluralidad e interculturalidad con la participación de entidades como Universidades, Gobierno.
¿Qué medios se investigan en San Juan? ¿Cómo se llega al Observatorio de Comunicación y Cultura en esta provincia? ¿Cuántos profesionales son objeto de análisis? ¿Qué parámetros son tenidos en cuenta a la hora de investigar la inserción laboral de un profesional de la Comunicación?
Contacto:
Co Director de proyecto: Lic. Alberto Goya
Docente e investigador del Departamento de Comunicación
Facultad de Ciencias Sociales - UNSJ
Cel.: 2644469831
Áreas de investigación:
Medios, comunicación, cultura