13 / 05 / 2014
El trabajo se propuso construir una cartografía analítica del dial radiofónico provincial en el marco de las políticas de comunicación de la actual Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) y de los modelos vigentes en América Latina, aportando elementos para comprender la configuración del espectro radioeléctrico de San Juan y la necesidad de que éste sea asumido como patrimonio social y de construcción colectiva a favor de la pluralidad de voces.
A partir del estudio de la dimensión enunciativa de los discursos radiofónicos locales y uno regional, y de los discursos escritos tanto de la LSCA de Argentina como de la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos de Venezuela, se llegó a la conclusión de que un número minoritario de emisoras en San Juan se ajustan a lo que reglamenta la LSCA. Esto lleva a que aún no es posible alcanzar números que sean coherentes con los modelos de comunicación democráticos que propicia la normativa.
Lo dicho permite reflexionar respecto a las políticas nacionales de comunicación y a la necesidad de emprender un camino que promueva fortalecer la aplicación total de la normativa, potenciando la voz de los grupos más silenciados.
Contacto:
Lic. Luciana Coria Genovese
Lic. en Comunicación Social
Docente del Departamento de Ciencias de la Comunicación - FACSO - UNSJ
Mail: luciana_coria@yahoo.com.ar
Cel: 154433705
Temas / áreas de investigación:
Radio - Políticas de comunicación