Lunes, 27 de Marzo de 2023 | San Juan - Argentina   

08 / 04 / 2014

TESIS
El discurso del capitalismo en la producción de Los Simpsons
Un trabajo de un Licenciado en Letras plantea una reflexión sobre cómo los discursos culturales posmodernos absorben los grandes discursos (Historia, Literatura, Ciencia, Religioso, etc.) y los utilizan como recursos dentro de su propia voz, pero con pretensiones y mecanismos propios.
El discurso del capitalismo en la producción de Los Simpsons Imagen. The Simpsons & Twentieth Century Fox Film Corporation

En un corpus de 226 capítulos (primeras diez temporadas completas de la serie) estudiados en su idioma original, Damián López, licenciado en Letras de la UNSJ, realizó un relevamiento de casos de uso del discurso literario como soporte del discurso humorístico, estableciendo índices de frecuencia y concentración de casos.
En su tesis, López plantea tres operaciones: la cuantificación de las apariciones del discurso literario dentro de la serie animada The Simpsons, abordada desde el marco teórico de la teoría de los discursos sociales de Eliseo Verón; el análisis cualitativo de los datos, ordenados de acuerdo a categorías analíticas propias construidas sobre la base de la teoría de la enunciación; y la reflexión sobre el tratamiento del conocimiento al interior de los discursos culturales de la posmodernidad y su interacción con el capitalismo en el seno del medio televisivo. El muestreo obtenido de aquel relevamiento lo organizó de acuerdo a categorías analíticas que dan cuenta del mecanismo por el cual el discurso literario ingresa al discurso humorístico, y el grado de compromiso que el enunciador asume con su enunciado, y por ende, cuánto exige a nivel interpretativo por parte de su enunciatario. Las dos operaciones (cuantificación estadística de los casos y su ordenamiento de acuerdo a la postura del enunciador de The Simpsons frente a la literatura) sirvieron de fundamento para una reflexión sobre la manera en la que los discursos culturales posmodernos absorben los grandes discursos (Historia, Literatura, Ciencia, Religioso, etc.) y los utilizan como recursos dentro de su propia voz, pero con pretensiones y mecanismos propios, diferentes a los presentes en la modernidad. Este modo de relacionarse con los grandes discursos encuentra un espacio fecundo en el capitalismo, y específicamente en los medios televisivos, cuya prioridad no es ideológica, sino económica.
Este análisis permite establecer una nueva mirada sobre los discursos posmodernos, despojada de los aprioris morales e intelectuales heredados de la modernidad.

Contacto:

Lic. Damián C. López
Licenciado en Letras - FFHA - UNSJ
Mail: porquelairesgratis@gmail.com
Cel: 154434500

Temas de interés:
Lectura y escritura
Literatura sanjuanina
Corrección editorial

Más notas / temas
 
La UNSJ en las redes

Prensa UNSJ en Facebook    Prensa UNSJ en Twitter    Prensa UNSJ en Google Plus     Prensa UNSJ en Linkedinn     Prens UNSJ en Pinterest    Prensa UNSJ en YouTube

La UNSJ en los medios

Sitio de la UNSJ

Sitio de la UNSJ

Octubre 73

Radio Universidad

Creacom