Lunes, 27 de Marzo de 2023 | San Juan - Argentina   

08 / 04 / 2014

EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD FÍSICA Y SOCIAL
Riesgo sísmico en la ciudad
Un trabajo de la Facultad de Arquitectura describe puntos de alerta en la capital de San Juan, mediante relevamientos de aspectos físicos y de recopilación de información socio-habitacional.

El riesgo de desastres es un concepto espacio-temporal, ya que los desastres se producen por la interacción entre naturaleza y sociedad en un determinado momento. Puede definirse como la probabilidad de daños que se producen por la ocurrencia de algún fenómeno de origen natural o humano sobre una comunidad vulnerable a dicho fenómeno.
En nuestro continente muchas zonas tienen alto riesgo sísmico. Los eventos naturales ocurren y no hay manera de evitarlos, pero se convierten en desastres si el factor humano está presente, si ha construido, ocupado y transformado ese ambiente. En estas zonas las ciudades representan un potencial de posibles daños frente a la amenaza natural.
En el caso de San Juan, esta situación se exacerba por estar la mayor parte de su territorio, incluida la ciudad capital, dentro de la zona 4, de "peligrosidad muy elevada" de acuerdo a las normas INPRES-CIRSOC 103.
En este trabajo se describe la evaluación de la vulnerabilidad física y social de un sector de una de las áreas caracterizada como crítica dentro de un análisis general de la ciudad de San Juan. A través de relevamientos de los aspectos físicos y de recopilación de información socio-habitacional, se determinó la vulnerabilidad tanto de las viviendas como de los hogares. Con los resultados obtenidos se puede hacer un planteo de soluciones específicas para mitigar la vulnerabilidad sísmica del sector.

Contacto:

Arq. Alción de las Pléyades Alonso Frank
Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat (IRPHa) FAUD - UNSJ
Mail: alcion88@hotmail.com
Cel: 154599269

Áreas de investigación:
Vulnerabilidad sísmica
Eficiencia energética y confort en viviendas sociales

Más notas / temas
 
La UNSJ en las redes

Prensa UNSJ en Facebook    Prensa UNSJ en Twitter    Prensa UNSJ en Google Plus     Prensa UNSJ en Linkedinn     Prens UNSJ en Pinterest    Prensa UNSJ en YouTube

La UNSJ en los medios

Sitio de la UNSJ

Sitio de la UNSJ

Octubre 73

Radio Universidad

Creacom